Plantillas insuficientes, más violencia en el trabajo o mayores riesgos labores son algunos de los principales rasgos que caracterizan la situación de los profesionales de Enfermería, no solo en España, sino prácticamente en todo el mundo. Así se ha puesto de manifiesto en la conferencia enfermera organizada por Global Nurses United, en Dublín, los pasados 22 y 23 de septiembre, y que contó con la participación de SATSE.
Representantes del colectivo enfermero de más de una decena de países de los cinco continentes realizaron un pormenorizado diagnóstico de la situación global de la profesión enfermera, concluyendo que se comparten muchos de los problemas y necesidades actuales.
En lo que respecta a los ratios enfermera por habitante, se constató que los recortes indiscriminados efectuados en los últimos años a consecuencia de la crisis global han mermado aún más las plantillas enfermeras, proponiéndose que se establezcan unos ratios “obligatorios” que todos los gobiernos tuvieran en cuenta.
Desde el Sindicato de Enfermería español, su portavoz, Mar Rocha, trasladó a las compañeras presentes la importancia de la enfermería ante la aparición de enfermedades infecciosas, recordando también los recientes casos de profesionales españolas que se vieron afectadas por los virus ébola o Crimea-Congo.
Otro de los asuntos abordados en la conferencia enfermera fue el trabajo que se desarrolla en las zonas o países que se encuentran actualmente en conflicto.
Al respecto, se destacó que la labor de las enfermeras es siempre neutral, ya que se dedican a cuidar a las personas, independientemente de bandos y afiliaciones políticas.
Se apuntó, además, que han aumentado los casos de violencia a las enfermeras, haciéndose un llamamiento a los gobiernos para que les protejan.
Especialmente emotivos fueron los testimonios de profesionales que prestaron sus servicios durante el conflicto de Irlanda del Norte.