Nuevos datos ofrecidos por el Barómetro Enfermero concluyen que administraciones y empresas no están haciendo bien sus deberes en lo que respecta a la prevención de los accidentes biológicos. Así, cerca de un 70 por ciento de los profesionales de Enfermería encuestados considera que su empleador (servicio de salud o empresa sanitaria privada) no ha desarrollado, o lo ha hecho de manera insuficiente, las medidas formativas y preventivas necesarias para evitar los pinchazos, cortes, salpicaduras de fluidos, etc. Incluso, más de un 5 por ciento entiende que no se ha tomado ninguna medida al respecto.
Además, preguntadas más de 4.600 enfermeras sobre la labor formativa y preventiva del servicio de salud o empresa sanitaria privada para la que trabajan, un 40 por ciento asegura que no se les ha formado ni informado sobre el manejo adecuado de los dispositivos cortopunzantes (agujas, bisturíes, lancetas, etc.) que cuentan con un mecanismo de seguridad integrado. Además, un 22 por ciento de ellas apunta que ha tenido que formarse por su cuenta.
Por su parte, un 41,81 por ciento de los profesionales que ha contestado la encuesta afirma que no ha sido formado suficientemente sobre el manejo adecuado de este tipo de dispositivos, siendo solamente un 18 por ciento los que señalan que no les han formado específicamente en la materia.
Otra conclusión del Barómetro Enfermero a raíz de las respuestas de los profesionales consultados es que son muy pocos los enfermeros (14,88 por ciento) que trabajan con material cortopunzante que dispone en todos los casos de mecanismo de seguridad incorporado. Un 6,09 por ciento indica que ningún material que usa lo tiene, y un 24,39 por ciento apunta que solamente lo incorporan las agujas con las que trabaja.
Conoce todos los detalles de nuestro último Barómetro Enfermero, descargando el informe completo.
No se cumple la Ley
Los datos aportados por el Barómetro Enfermero refrendan la denuncia realizada de manera reiterada por SATSE de que, tanto los servicios sanitarios públicos como las empresas sanitarias privadas, no están poniendo todos los medios necesarios para acabar con este tipo de accidentes que sufren los enfermeros en el desempeño de su trabajo y que pueden suponer el contagio de más de una veintena de virus potencialmente mortales, entre ellos los de la Hepatitis –tanto B como C– o del VIH, entre otras enfermedades transmisibles.
Ante esta lamentable realidad, la organización sindical volverá a reclamar al Gobierno central y a los diferentes servicios autonómicos de salud, así como a las empresas sanitarias privadas, el estricto cumplimiento de la Orden, de 2013, por la que se establecen las medidas necesarias para la prevención de lesiones causadas por instrumentos cortantes y punzantes.
Esta encuesta entre los profesionales se ha realizado de manera paralela al trabajo que está desarrollando el Observatorio de Bioseguridad, compuesto por SATSE y el Consejo General de Enfermería, con el objetivo de recopilar datos e información sobre la situación en la que se encuentran los centros sanitarios en esta materia.