SATSE ha acordado, en su XIV Congreso Estatal, la hoja de ruta y las líneas estratégicas que marcarán su actuación en los próximos años, con el principal objetivo de que nuestro Sistema Sanitario adecue sus plantillas de enfermeras a las necesidades reales de los ciudadanos, y que estos profesionales puedan trabajar en condiciones dignas y seguras.
En el Congreso, celebrado, en Peñíscola (Castellón) bajo el lema “Nuestra profesión, nuestra fuerza”, los más de 600 miembros de SATSE presentes dieron su visto bueno a la Ponencia Marco de la organización sindical, tras el análisis y debate de las propuestas realizadas por los grupos de trabajo correspondientes.
En el ámbito laboral, el Sindicato de Enfermería centrará sus esfuerzos en conseguir que se apruebe una ley que asegure un número máximo de pacientes por enfermera para mejorar la seguridad del paciente y las condiciones laborales del profesional.
Para ello, reclamará a los distintos grupos políticos con representación en el Parlamento que promuevan dicha regulación legal y, en caso de no obtener una respuesta positiva, impulsará una campaña de recogida de firmas para presentar una Iniciativa Legislativa Popular.
También se seguirá presionando para acabar con la temporalidad laboral y por la regularización de las convocatorias de ofertas públicas de empleo, así como por un sistema de concurso de traslados abierto y permanente en los distintos servicios de salud.
35 horas
En lo que respecta a la jornada laboral, se exige la vuelta a las 35 horas semanales; la posibilidad, sin merma retributiva, de renunciar a guardias y jornadas de noche a partir de determinada edad o en base a condiciones concretas, y que la formación e investigación se facilite dentro de las horas de trabajo.
De otro lado, desde la organización sindical se insiste en la necesidad de que se recupere la carrera profesional y haya criterios homogéneos en todos los servicios de salud y que ésta sea reconocida sin dificultades cuando un profesional se va a trabajar a otra comunidad autónoma.
La salud y seguridad en el trabajo también son fundamentales para SATSE, así como que se implante un itinerario laboral que haga posible a los enfermeros acogerse voluntariamente a un conjunto de medidas beneficiosas en función de variables como la edad, los años de servicios prestados, el tiempo de trabajo realizando turnos de noches, guardias o su permanencia en servicios considerados de especial penosidad o dificultad.
Especialidades
En el aspecto profesional, SATSE continuará trabajando para conseguir el desarrollo de todas las especialidades de enfermería, con la creación de las plazas necesarias y remuneradas adecuadamente, y la implantación de nuevos roles y competencias. Asimismo, demandará la presencia generalizada de la enfermera en los colegios y centros sociosanitarios, así como figuras nuevas, como la enfermera educadora o la enfermera de consulta de alta resolución.
Por último, y dando cumplimiento a la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, planteará un sistema de desarrollo profesional, diferenciado de la carrera profesional, y debatirá sobre la recertificación de las competencias profesionales.
También exigirá la clasificación de los profesionales enfermeros en el Grupo A con todos los derechos y sin diferencias a los titulados universitarios en dos subgrupos en función del sistema antiguo de titulaciones, así como la profesionalización de los puestos de gestión en los centros.