SATSE, conmemora, un año más, el Día Internacional de la Enfermera con una nueva estrategia de información y sensibilización, bajo el lema “No nos da igual. Tu salud, nuestra profesión”.
España cuenta con unas 8.000 enfermeras y enfermeros especialistas en Enfermería Obstétrico-Ginecológica trabajando en la sanidad pública, lo que nos sitúa muy por detrás de países de nuestro entorno, según la OMS.
La inclusión de las enfermeras en el Grupo A, sin subgrupos, es una de las principales demandas que realizará Unidad Enfermera en la multitudinaria manifestación que se celebrará el sábado 18 de junio, en Madrid.
Andalucía, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana son las tres únicas comunidades autónomas que, además de Ceuta y Melilla, han convocado nuevas plazas para enfermeras, matronas y fisioterapeutas.
Las ayudas europeas, como REACT-UE, deben posibilitar la urgente y necesaria mejora de nuestro sistema sanitario que está infrafinanciado y sufre graves problemas estructurales.
El presidente de Sindicato de Enfermería obtiene el respaldo unánime de sus compañeras y compañeros y marca la nueva “hoja de ruta” de la organización sindical.
SATSE denuncia que este retraso es especialmente grave en una situación como la actual en la que se está desarrollando la campaña de vacunación del Covid-19.
En España se gradúan al año en torno a 12.000 jóvenes enfermeras y enfermeros, una cifra que SATSE considera absolutamente insuficiente para nuestro Sistema Nacional de Salud.