El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha vuelto a salir a la calle en todo el Estado con el objetivo de seguir recabando las 500.000 firmas necesarias para que la Ley de Seguridad del Paciente que está impulsando, a través de una Iniciativa Legislativa Popular, sea debatida y aprobada en el Congreso de los Diputados en los próximos meses.
Transcurridos algo más de siete meses desde el inicio de la recogida de firmas, SATSE está muy satisfecho del mayoritario apoyo de la sociedad en su conjunto a la Ley que busca garantizar la seguridad en la atención sanitaria a través de un número suficiente de enfermeras y enfermeros en los hospitales, centros de salud y el resto de centros sanitarios y sociosanitarios de nuestro país.
Cerca de la “recta final” de la recogida de firmas, el Sindicato de Enfermería se muestra optimista respecto a lograr las 500.000 firmas necesarias y confía en que sea una realidad una vez termine el plazo establecido por el Congreso de los Diputados.
Para lograr este objetivo, los delegados y delegadas de SATSE han solicitado de manera continúa en estos meses el apoyo de ciudadanos y profesionales y hoy lo han vuelto a hacer de manera generalizada con nuevas mesas y puntos informativos instalados en plazas, calles y centros sanitarios de numerosas localidades de las distintas comunidades autónomas.
La práctica totalidad de las personas a las que se dirigen los delegados y delegadas de SATSE deciden apoyar con su firma la Iniciativa Legislativa Popular al coincidir con la organización sindical en que el déficit de enfermeras y enfermeros repercute en la atención que reciben cuando tienen que ser hospitalizados o ser atendidos en su centro de salud.
A todas las personas a las que se pide su apoyo se les da un folleto informativo y se les explica, por ejemplo, que la media de pacientes que son atendidos por un solo enfermero o enfermera en un hospital oscila entre las 15 y más de 20 cuando la ratio segura y adecuada no debería superar los ocho pacientes. Esta situación conlleva más riesgos y complicaciones y un aumento de las muertes, según evidencian todos los estudios y análisis científicos realizados al respecto.
Asimismo, se les recalca que en España se necesitan más de 135.000 enfermeras y enfermeros para llegar, al menos, a la media de Europa, ya que, en la actualidad, nuestro país se encuentra en el “farolillo rojo” de la UE, ocupando el puesto 24 de 28 países. “Tenemos 5,3 enfermeras y enfermeros por mil habitantes mientras que la media es 8,8 enfermeras y enfermeros por mil habitantes”, recuerda SATSE.
La pregunta, por tanto, que se plantea a todos los ciudadanos es si creen que cinco enfermeras pueden cuidar de mil personas, siendo mayoritaria la respuesta negativa a la misma. Por ello, desde SATSE se valora muy positivamente la acogida y receptividad que está teniendo la campaña en todas las comunidades autónomas, entre la propia ciudadanía, numerosos organismos internacionales y personalidades relevantes, como los actores José Mota y Emilio Gutiérrez Caba, y deportistas como David Casino:
Al igual que en el día de hoy, SATSE continuará en las próximas semanas sumando nuevos apoyos a su campaña. Hasta el momento ya se han recogido miles de firmas y desde el Sindicato se ve muy factible alcanzar las 500.000 necesarias para que la Iniciativa Legislativa Popular se debata en el Congreso de los Diputados.
En caso de aprobarse la Ley planteada por el Sindicato de Enfermería, España se convertiría en el primer país europeo y de los primeros del mundo en contar con una legislación específica que regule la asignación de un número máximo de pacientes por cada enfermera o enfermero.